El tratamiento debe ser escalonado en concordancia con la intensidad del TOC y el grado de respuesta.
Después de que el paciente y su familia son informados del trastorno, el especialista debe ser persuasivo para que no se sientan avergonzados o con sentimientos de culpabilidad. El médico, además, debe trasmitir optimismo sobre el resultado del tratamiento.
Tanto en adultos como en niños, la técnica psicológica más recomendada y que ha dado buenos resultados es la prevención de exposición y respuesta (PER). EL PER consiste en la aplicación de un programa de exposición progresiva o gradual ante la obsesión o situación que genera miedo en el paciente. En otros términos, el paciente genera una jerarquía de situaciones que le producen miedo o rechazo y luego practica encarar el miedo (exposición), mientras que monitorea la medida en que disminuye la ansiedad sin recurrir a rituales (prevención de la respuesta). La repetición de la exposición decidida por el propio paciente produce una reducción progresiva de la ansiedad y del miedo.
Desde Madrid mandamos un saludo de apoyo a la ciudad de Barcelona y a todos los afectados por el trastorno obsesivo compulsivo. Tenéis todo nuestro apoyo y nuestra web dispuesta para complementar la de ustedes con más información sobre el tema. Juntos venceremos al TOC. Un abrazo de ánimo.